Exilios

Henry Koerner. My Parents, 1946.

Minneapolis Institute of Art.

“Fui alguien que se quedó para siempre fuera y en vilo. Alguien que se quedó en un lugar donde nadie le pide ni le llama. Ser exiliado es ser devorado por la historia. Y su lugar es el desierto. Para no perderse, enajenarse, en el desierto hay que encerrar dentro de sí el desierto. Hay que adentrar, interiorizar el desierto en el alma, en la mente, en los sentidos mismo, aguzando el oído en detrimento de la vista para evitar los espejismos y escuchar las voces.”

 

María Zambano, Los bienaventurados 

 

María Zambrano, una de las muchas exiliadas durante la guerra civil española, interiorizó la condición del exiliado y luego la expresó de manera cruda (y certera) en Los bienaventurados. Ella es solo una de las voces que ha reflejado qué significa tener que marcharse. La autora Carmen Gaitán Salinas reflexiona en su libro Las artistas del exilio republicano español sobre las diferentes maneras de entender el exilio y sus conexiones con el arte.

 

En la mayoría de los casos suele ser una condición impuesta a una persona ya sea por factores como la persecución, el genocidio, la guerra o la discriminación. Y quizá, en otros, sea un camino elegido, una forma de alejarse de un entorno asfixiante.

 

No olvidemos que el exilio es universal, y que la Historia está llena de historias traumáticas de pérdida. Algunas de estas historias están ilustradas por los artistas que abandonaron obligados su país de origen.

 

Para aquellos que volvieron, la vuelta fue en ocasiones igual de complicada que la partida, como le ocurrió al artista austríaco Henry Koerner. My Parents es un homenaje a los padres del artista, que fueron asesinados durante el Holocausto en un campo de concentración. En esta pintura los recuerda en su bosque de Viena, paseando los domingos, como de costumbre. Pero están solos y separados como reflejo de la pérdida y la desesperanza. Dos de los conceptos que, según María Zambrano, mejor definen los sentimientos del que tiene que marcharse. 

Category
Wunderkammer