Category
Wunderkammer

Silencio

El Bosco. Meditaciones de San Juan Bautista, ca.1490.
Museo Lázaro Galdiano, Madrid.

¿Qué significa retirarse? ¿Tiene valor el silencio en nuestra sociedad? ¿A qué suena la naturaleza?

 

El Bosco es un pintor flamenco enigmático con un catálogo pictórico muy corto, pero que ha causado fascinación a través de los siglos por su rica iconografía que no se entiende del todo hoy en día.  Pocas certezas y muchas teorías para intentar descifrar los enigmas que esconden sus obras.

 

¡Ojo! Una cosa es segura: El Bosco nos dice a través de sus pinturas cómo debemos comportarnos en el mundo para no acabar achicharrados en el infierno.

 

Un ejemplo es esta pintura del Museo Lázaro Galdiano, una representación de San Bautista retirado en plena naturaleza y meditando. ¿Se aburre el santo?, os preguntaréis.  No, ¡está pensando en silencio!

 

El silencio, como explica el ensayista Ramón Andrés en su libro No sufrir compañía, no es solo la ausencia de ruido sino que posee, contradictoriamente, una poderosa dimensión comunicativa y una extraña capacidad para facilitar la entrada en el mundo del espíritu, el pensamiento y las artes.  ¿Es el silencio la fórmula perfecta para contemplar una obra de arte?

 

Te proponemos un reto. Carlos de Hita lleva más de 30 años grabando los sonidos de la naturaleza. Puedes descargarte su música y escucharla mientras contemplas la obra y te dejas llevar por los sonidos del bosque.

 

Algunos contemporáneos de El Bosco no entendieron sus obras y lo tacharon de hereje.  Lo mismo le ha pasado a Pablo d’Ors, sacerdote y autor del exitoso libro La biografía de silencio, una invitación a la meditación como herramienta para cambiar nuestra vida.

 

El pobre san Juan bautista acabó degollado, pero ni el silencio ni la naturaleza tuvieron la culpa de eso…

 

(Psss) No te pierdas la lección de botánica que nos da El Bosco y tampoco lo que se esconde detrás de la planta de mandrágora de la tabla…..