Category
Aquí y ahora

Isabel II de Inglaterra

Lucian Freud. Queen Elizabeth II, 2001

Royal Collection (Buckingham Palace), Londres.

Para entender la adhesion monárquica de los ingleses, hay que ahondar en un sinfín de elementos diversos y muchas veces contradictorios que conforman el país.

 

Es lo que hace el periodista y escritor Ignacio Peyró en su estupendo libro “Pompa y circunstancia” donde nos ofrece, en un formato enciclopédico, un montón de claves para entender la cultura inglesa.

 

“Inglaterra ha sido siempre un país con muy peculiares formas de expresar la pertenencia. Clubes, asociaciones, gremios, regimientos, escuelas: cada uno con su código, con sus autoridades, con sus uniformes, con sus ethos y su magia. Se trata de órganos corporativos que no dejan de tener una personalidad característica, como – según la consideración tradicional – la ha tenido el propio país. De ahí la adhesión monárquica de los ingleses: el rey o la reina simbolizan esa personalidad de Inglaterra, su paisaje vital y su requerimiento de adhesión afectiva. Por eso el monarca ha sido siempre la manifestación viva de una identidad; el símbolo de la tierra, por herencia y sucesión, por tradición y formación. De ahí que, al brindar “por la reina y el país”, los ingleses desde siempre hayan intuido que estaban brindando por lo mismo.”