Guerras

[1]Pablo Picasso. Guernica, 1937

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

 

[2] Francisco de Goya. El 3 de mayo en Madrid o “Los fusilamientos”, 1814

Museo Nacional del Prado, Madrid

Él lo vio…Noche negra, luz de infierno…
Hedor de sangre y pólvora, gemidos…
Unos brazos abiertos, extendidos
en ese gesto del dolor eterno.

Una farola en tierra, casi alumbra,
con un halo amarillo que horripila,
de los fusiles la uniforme fila
monótona y brutal en la penumbra.

Maldiciones, quejidos… Un instante
primero que la voz de mando suene;
un fraile muestra el implacable cielo.

Y en convulso montón agonizante,
a medio rematar, por tandas viene
la eterna carne de cañón al suelo.

 

De Apolo. Teatro pictórico, 1911, Manuel Machado

 

 

Un flechazo de los que duelen y hacen sangrar. Flechazo de guerra y horror.

 

Estas dos pinturas establecen entre ellas un rotundo diálogo sobre el triste devenir de los inocentes en cualquier conflicto bélico. Conocemos la historia y el contexto en el que fueron pintadas ambas, pero en ninguna vemos colores de banderas ni insignias concretas, solo muerte, destrucción, dolor y por encima de todo, la desesperación de las víctimas.

 

El terror, concebido como un hecho universal, conecta estas dos pinturas que se convierten en símbolos contemporáneos para la reflexión y en premonición de lo que siempre puede ocurrir.

 

La oscura escena en el cuadro de Goya y los grises de Picasso se iluminan por un instante a través de dos puntos: una rara lámpara cuadrada frente al fusilado y una bombilla colgada y una lámpara de mano en el Guernica que ponen luz a las tinieblas para mostrarnos la brutalidad del mundo y así darnos de bruces contra esta trágica escena que forma parte de nosotros mismos.

 

El artista Gervasio Sánchez llevó hasta la consumación el flechazo entre Goya, Picasso y estas dos pinturas. Su obra, que fusiona dos figuras protagonistas con las manos en alto para que no sepamos donde empieza el cuerpo del fusilado y donde termina el del desesperado, es la metáfora de la barbarie universal que no conoce épocas y culturas.

Category
Flechazo