06/03_Día del Escultor
Diego de Velázquez. Retrato de Juan Martínez Montañés, 1635.
Museo Nacional del Prado, Madrid.
Diego de Velázquez. Retrato de Juan Martínez Montañés, 1635.
Museo Nacional del Prado, Madrid.
Hoy celebramos el talento y la creatividad de quienes dan vida a la piedra, la madera o el bronce, convirtiendo la materia en arte.
En esta ocasión, recordamos a Juan Martínez Montañés (1568-1649), uno de los más grandes escultores del Siglo de Oro español a quien Velázquez inmortalizó en este retrato.
¡Que yo pudiera cincelar una estatua, línea por línea,
a partir de la severidad de un mármol casto!
Angular, áspera; sin curvas moderadas para complacer;
fijar lágrimas en los ojos para hacerlos fulgurar,
y surcos en la ceja, profundos, firmes, pero bellos;
demacrada, incómoda, alta; no una cortesana complaciente;
los pantalones abultados en las rodillas huesudas;
nariz larga, boca larga… Pero, ah, la divina Luz
de la Verdad, ¡la luz que libera a la gente!,
ardería sobre ella en una llama constante
a medida que el ocaso dispara un pico blanco en el cielo…
¡Oh, Dios! Dejarla innominada y ver
a hombres llorando que se inclinan y gritan:
“¡Suficiente, suficiente! ¡Sabemos el nombre de tu estatua!”
Ella Higginson